Skip to content
ar-ms_logo_inverted
  • Home
  • Sistema & Funcionalidades
    • Industria Logística
    • Industria Productos Consumo
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Log In
Cash Acceleration Strategies · mar 28, 2025

La Revolución de la IA en Cuentas x Cobrar: 5 casos que lo demuestran

Fer Villar
La revolución de la IA en Cuentas x Cobrar: 5 casos que lo demuestran

En el mundo empresarial, pocas funciones están viendo una transformación tan acelerada gracias a la inteligencia artificial (IA) como las finanzas. En especial, Cuentas por Cobrar (CxC) está experimentando mejoras tangibles en eficiencia, precisión y flujo de efectivo.

Empresas que han integrado IA en su operación financiera han reducido en 33% el tiempo de aprobación de facturas y en 25% el cierre mensual, según un estudio de Roland Berger. No sorprende que el 68% de los CFOs planee invertir en IA para CxC, buscando eficiencias de hasta 40%.

La razón es clara: CxC combina tareas repetitivas, decisiones complejas y una gran cantidad de datos —el entorno perfecto para la IA y la automatización robótica de procesos (RPA). A esto se suma una necesidad crítica: prever flujos de efectivo con precisión.

IA que predice. IA que genera.

Dos grandes vertientes impulsan esta revolución:

  • IA predictiva, que analiza datos históricos para anticipar comportamientos y tiempos de cobro.
  • IA generativa, basada en modelos de lenguaje (LLM), capaz de crear contenido y estructurar información desde documentos, ayudando incluso a redactar políticas financieras.

Ambas permiten a los equipos financieros pasar de un rol operativo a uno mucho más estratégico y proactivo.

5 casos de uso con impacto realThe image showcases a modern office setting where a diverse team of finance professionals is engaged in a collaborative meeting In the foreground a large digital screen displays graphs and data analytics related to accounts receivable The screen high-3
  1. Automatización sin programar:
    CFOs y líderes de CxC pueden diseñar flujos automáticos sin escribir código: desde la generación de facturas, descargar documentos como Ordenes de Compra, comparar datos entre documentos, generar nuevos documentos, subir facturas a portales,  hasta la conciliación y cobro. Esto asegura cumplimiento, trazabilidad y menos errores humanos.

  2. Gestión documental inteligente:
    La IA descarga y analiza documentos como órdenes de compra, pruebas de entrega o guías de embarque, los compara y detecta discrepancias. Así se evitan rechazos, se acelera el proceso de cobro y se asegura que todo esté en orden antes de facturar.

  3. Conciliación simplificada:
    Empresas B2B enfrentan múltiples políticas de pago, descuentos, sanciones y pagos parciales. Esto complica la identificación correcta de los pagos. La IA ayuda a vincular facturas con pagos, identificar diferencias y poner orden en el caos.

  4. Predicción de tiempos de cobro:
    La IA no se basa en promedios, sino que analiza cada factura en función de su propio ciclo de vida, ajustando predicciones en tiempo real. Esto da visibilidad precisa al efectivo entrante y permite anticipar desvíos antes de que afecten el flujo de caja.

  5. Decisiones basadas en datos:
    El sistema analiza el ciclo O2C completo: desde el pedido hasta el pago, considerando tiempos, incidencias y comportamientos históricos. Genera recomendaciones clave para decisiones como extender líneas de crédito o ajustar políticas de cobranza.
Resultados que importan

Con ARMS, nuestra plataforma potenciada por IA, los clientes han logrado reducir su DSO (días de ventas pendientes de cobro) en un 30% promedio. Esto implica menos necesidad de financiamiento externo, mayor liquidez y relaciones comerciales más sanas.

Además, según PYMNTS, 45% de los CFOs lidian con interrupciones en pagos por errores de facturación. Y el informe de Capgemini revela que más del 70% de los tesoreros enfrentan dificultades en cobros y conciliaciones. Con IA, estos dolores crónicos encuentran solución.

Conclusión

La IA no solo está automatizando tareas; está redefiniendo el rol del área financiera. Desde visibilidad predictiva hasta decisiones inteligentes, las herramientas actuales permiten hacer más, en menos tiempo y con mayor precisión. En CxC, el cambio ya empezó —y quienes lo adoptan, cobran antes.

Spread the word
  • Share this blog post on Twitter
  • Share this blog post on Facebook
  • Share this blog post on LinkedIn
Fer Villar
  • Share this blog post on LinkedIn
¿Te gustó este artículo? Comparte una opinión

Impulsa una gestión financiera de clase mundial con el ecosistema más completo del mundo. Una solución integral basada en el sistema definitivo de cuentas por cobrar. Empoderamos a las empresas con soluciones inteligentes y escalables para prosperar a nivel global.

Contacto
Síguenos en

México:

Jaime Balmes II, Torre A. Ciudad de México, 11560

España:

Conde de Aranda 1. Madrid, 28001

AR-MS Tech © 2024. Todos los derechos reservados.

Política de Privacidad